Huerto de Todos Santos
HUERTO DE TODOS SANTOS
Remontémonos a finales del siglo XIX donde la Comunidad Oblata realiza la adquisición de parte del huerto, como narra la hermana Clorinda Nieto en la Crónicas de la Congregación.
El 6 de agosto de 1898, la Congregación celebró la escritura de compraventa de un terreno de propiedad del Sr. Salvador Sarmiento, teniendo como límite las propiedades del Sr. Antonio Ochoa y Sra. María Ortega por la suma de doscientos cuarenta pesos.
Con esta adquisición se contó con una mejora incalculable porque, abierto el paso en zigzag por lo empinado del peñasco, se obtuvo acceso al río y, por ende, la provisión de agua, elemento antes tan escaso y costoso; luego, el terreno para cultivo y, sobre todo, un lugar de paseo en los momentos de recreación y solaz.1
La Hna. Clorinda Nieto, también detalla la austeridad que las Madres Cofundadoras vivieron: “Los primeros tiempos constituyeron las hermanas una díptica de estupendos sacrificios. Carentes de dinero (…), desprovistas de todo apoyo material, se hubieron de dedicar todas sus horas libres al trabajo de sus manos.
Las hermanas Amalia y Virginia se dedicaban a la confección de camisas de hombre, con pecheras de finísimas alforzas, de acuerdo a la usanza de la época y, todo a la mano. Pecheras con fájinas o randas para vestidos de mujer, a precio bajo ($0,50). Y las hermanas Micaela y Rosaura, a elaborar papelillos (cigarrillos). La Hermana Josefa al planchado de las camisas de hombre y al arreglo de la ropa de los padres Oblatos, por ese entonces de estudiantado numeroso.
La Hna. Cruz Pabaña a.d. se ocupaba de los menesteres de la casa bajo la dirección de la Hermana Rosaura. Era ella quién vendía y se arreglaba con las obras; acudía la panadería a procurarse sus “raciones” e iba al mercado.
La mesa les fue siempre escasa y frugal y algunos días de especial predilección, de una sola refección al día. Pocos minutos faltaba para la hora de la comida y no había con qué prepararla. Las Hermanas suplentes, Rosaura y Micaela, acudieron a la huerta cubierta de basuras y maleza y entre estas dieron con una mata de papa silvestre que les proporcionó lo suficiente para el momento, como también con un pequeño zambo que la Madre Micaela lo descubrió por su tallo desprendido del huerto vecino, a su hora se hallaba el exquisito plato providencial. 2
El Huerto Patrimonial de Todos Santos hay que conocerlo desde algunas aristas, porque es un espacio único y que se hermana con el barranco, que al desplazarse hacia el oeste se va integrando al centro arqueológico más importante de la ciudad, Pumapungo, solo con esta relación ya podemos entender la importancia que posee.
Luego como un legado histórico, desde donde se puede dimensionar la forma de vida que tenían los cuencanos en la época colonial, abrigaban en sus casas, todo un mundo lleno de misticismo y religiosidad; se conformaba la casa de vivienda por un patio central, el traspatio dedicado al lavado y secado de la ropa y el infaltable huerto, en donde la variedad de plantas estaba presente al igual que animales menores para el consumo familiar.
Una de las características más importantes del huerto es el diverso ecosistema que posee, en donde hay plantas exóticas, frutales, medicinales y de decoración.
Desde el inicio de la Congregación, como relata la Hna. Clorinda Nieto, el huerto a constituido para las Oblatas, fuente de alimentos por lo que se crea un vínculo fuerte de pertenencia, cuidado y cultivo, además como espacio de recreación, el huerto siempre estará presente en la historia del convento de Todos Santos.
Cuando alguien tiene una afección sean religiosas, domésticas, internas, primero se acude a las plantas medicinales del huerto como mazanilla, ajenjo, sauco, ruda, toronjil, ruda entre otras. Por otra parte, es común esperar el deliciosos dulce de higos del huerto, mismo que se producen en abundancia, también está el dulce de zambo con panela, estas delicias son compartidas con las otras Comunidades Oblatas más cercanas. Para la siembra del maíz siempre está presente la yuta venida generalmente desde Baños.
El huerto de Todos Santos, aunque es parte vital en la vida de la Comunidad Oblata, la tarea de cultivarlo y mantenerlo se encarga a las hermanas domésticas, mientras que las religiosas pueden acceder generalmente solo en momentos de recreación y actividades puntuales.
Cofre de recuerdos
Para recabar información sobre el huerto se realizaron varias entrevistas a personas que vivieron en Todos Santos y a la hermanita Celina Saeteros que aún vive en este lugar patrimonial.
Se cuenta en los primeros años de la fundación de la Congregación Oblata en Todos Santos existían las diferentes etapas de formación para aspirantes, postulantes, novicias, así mismo vivían aquí muchas señoritas indígenas por lo que el alimento era escaso, la pobreza y las privaciones eran muy grandes, considerando que las madres fundadoras no tenían para la comida. En lugar del cafecito con pan que los cuencanos tomaban a media tarde, en el convento para espantar el hambre se daba tres o cuatro toctes extraídos de los gigantes arboles con un puñado de mote para engañar al estómago y saciar el hambre que sentíamos, es así como poco a poco el huerto empieza a ser utilizado por las madres como un sustento diario; recuerdo claramente que en el huerto de Todos Santos se produce una maravilla los higos cuando es tiempo, sonríe mientras cuenta sus recuerdos la Madre Eva Escandón. 3
Planta de higos con fruto en el huerto de Todos Santos, 2013.
Higo. – Ficus carica, fruto comestible, al respecto la hermanita Celina afirma: “El huerto produce una maravilla de higos y cuando es tiempo en época de carnaval se hace el dulce que se puede acompañar con pan o queso, el aroma inunda todo el convento”.4
También el agua de sus hojas es muy utilizada para calmar cólicos menstruales
Receta del convento para el dulce de higos
Higos
Panela
Calvo de olor
Canela
Preparación: Cortándole el rabito, se deja desaguar los higos en agua toda la noche, se debe colocar una tapa pesada para que los higos no floten y queden sumergidos, al día siguiente se los lava muy bien y en una olla con abundante agua se colocan los higos junto con las espacias y la panela que se pone de acuerdo a la concentración de dulce que se desea, se hace hervir casi todo el día hasta que tome consistencia. El olor de este dulce es muy escandaloso, todo el vecindario se entera.
Posterior a la restauración del complejo, en el restaurante se ofrece como postre típico en las festividades de navidad y carnaval.
Madre Esperancita como se le dice con cariño, cuenta una anécdota que vivió en sus primeros años de formación religiosa: Una de las travesuras favoritas era bajar a esconderse al huerto a coger frutas como manzanas, capulíes, duraznos porque teníamos un hambre desesperante, pero siempre nos cubríamos entre compañeras para que no nos vea la madre maestra, caso contrario nos daban penitencia.5
Manzana chilena. – crategus pubescen, existe un árbol en la zona más baja del huerto, es un arbusto cuyo fruto es más pequeño que una moneda de cincuenta centavos de dólar, en la comunidad se realiza mermelada con esta especie. Ubicada en el quinto nivel de la terraza, junto al cerramiento del huerto.
Árbol de manzana chilena. Foto: Juan Lovato 2011.
Capulí. – Prunus serótina, fruto originario de América, de color negro pequeño de sabor dulce se lo come directo y utilizado para coladas. En la comunidad se prepara el famoso Puchaperro que es una especie de colada donde al capulí que se la añade, agua, azúcar y canela; es muy tradicional comerlo de forma directa de la mata a boca.
Árbol de capulí en el huerto de Todos Santos, 2013.
Madre Maleny Coral recuerda que: la hermanita Rosa Morales trabajaba en el huerto con los animales, era muy buena, cariñosa y generosa, le gustaba compartir toctes con las novicias a quienes les decía con cariño “las mudas” ya que no podían hablar por el silencio estricto que se mantenía según la regla; le gustaba tener bien conservado el huerto con caminitos de piedra, tenía bien limpio, lleno de árboles frutales predominaban los toctes y reina claudia, también cultivaba el maíz, frejol, hortalizas; las religiosas no bajaban mucho al huerto, las que cuidaban eras las hermanitas, habían rosas mosquetas, nardos, azucenas, lirios, gladiolos, conchas; también se criaban chanchos (vendían los chanchos para sacar fondos para la comunidad), gallinas (los huevos se utilizaban para el consumo de la Comunidad), cuyes (para el consumo de la Comunidad). La cancha de la escuela era como un potrero con kikuyo no era encementado como ahora.
La lavandería para la ropa de las enfermas era en el pabellón debajo del mirador y se dejaba tendido en el potrero, había un muro largo de ladrillo con visera de teja que cubría el huerto y la escuela, por allí se escapaban las internas poniendo las escaleras y los novios arrimaban los carros de lado de la calle para recibirlas. Las señoritas pensionistas eran estudiantes de universidad y colegio que pagaban una pensión y esto ayudaba para el sustento de la Comunidad, se les daba cuarto, comida, en esa época existían en número de 9 a 10 internas, muy inquietas, tenían una Religiosa que las cuidaba, en aquel entonces, Madre Leonila Carbaca, era quien estaba pendiente de lo que necesitaban. 6
Rosa Mosqueta blanca. – Rosa eglanteria, cautivadora flor con aroma suave y delicioso, cultivada en la terraza baja del huerto, con esta flor a través del procedimiento de la destilación se hacían colirios para los ojos, el cual se vendía con buena acogida, afirma la hermanita Celina Saeteros; todos los utensilios para la preparación de este colirio se encuentran en la bodega de la Comunidad Oblata.
Rosa Mosqueta blanca en el huerto de Todos Santos, 2012.
La Lcda. Ofelia Córdova, ex alumna el colegio de la Madres Oblatas, cuenta: el huerto siempre fue un lugar en donde las chicas que estudiábamos en el colegio de las Oblatas podíamos descansar y recrearnos, ya que antiguamente solo existía una parte de llano a donde las muchachas íbamos en los ratos libres, este lugar era conocido popularmente como: La Playa. También existía otra parte a la que no se podía pasar y era en donde las religiosas tenían sus cultivos y que las hermanitas ayudaban a cuidarlo con mucho esmero, por la picardía de las muchachas utilizaban este lugar para esconderse de las madres cuando se ranclaban de clases, es aquí en donde podían ver a los chicos que venían desde otros colegios para cortejarlas.
Cada día las alumnas disfrutábamos ingresando al huerto para jugar y contarnos los secretos, recuerdo con gran agrado que la mayoría de árboles y plantas que existen actualmente existían también antiguamente, por ejemplo de la gran palmera de la cual cogíamos los cocos y los comíamos; otro árbol que también significa mucho es el nogal, que cuando estaba tierno el fruto es muy manchoso, se le rompía la capa externa y como estaba verde con eso se manchaban entre ellas, este lugar se convirtió en su guarida de juventud la cual recordaremos durante toda la vida.7
Palmera. – Parajubaea cocoides burret (coquitos palma cumbe), palmera ornamental que produce los pequeños coquitos que son recogidos y degustados.
Árbol de palmera en el huerto de Todos Santos, 2014
La madre Delfina Gárate, recordando sus memorias cuenta: Al huerto solo bajábamos a pasear después del almuerzo, nosotros no ayudábamos, las encargadas eran las hermanas domésticas, ellas cultivaban maíz, papas, sembraban también un poco de alfalfa, la producción avanzaba solo para la comunidad, porque no era una extensión de terreno muy grande, lo que era hierba se destinaba para los animales, tenían chanchos, gallinas, perros, pero lejos de la casa, había árboles de Capulí, de Tocte y de Guabas.
Existía una hermana que era la lavandera, ella bajaba al Tomebamba a lavar, en el año 1950 se desmoronó el puente, por una lluvia torrencial, fue una consternación general, no solo de la comunidad religiosa, sino de toda la ciudad ver destruido un puente. 8
Nogal. – Juglans neotropica Diels, árbol nativo de los Andes, cuyo fruto es comestible similar a una nuez, se lo utiliza en melcochas y nogadas.
Para obtener los toctes, la Hna. Celina se encarga de recogerlos cuando caen del árbol con una especie de envoltura natural muy manchosa, los entierra y luego de unos días la envoltura ha desaparecido y los toctes están listos para golpearlos (romperlos) puesto que la cobertura es muy dura y así poder comer el fruto, junto a los árboles de nogal se han implementado piedras de romper toctes para que los visitantes cuando es época, puedan sentarse debajo del árbol y disfrutar de los toctes.
En el huerto, en el espacio donde vendió el terreno madre Eliza Arias, teníamos una parcela para cultivar hortalizas, había un hermoso jardín de flores y se disfrutaba comiendo de las frutas. En un cuartito debajo del horno donde hay una piedra grande era el cuyero la encargada de cuidarlos era Rosa Elena, se los destinaba para el consumo de la Comunidad, más debajo de este espacio era el gallinero, donde es el restaurante que funcionaban actualmente, eran las lavanderías y al fondo bodega de las cosas que utilizaban las religiosas cuando venían en vacaciones a la Casa Madre. 64
“Al huerto no se nos permitía ir, porque de él, se encargaban las hermanitas agregadas o colaboradoras, había capulíes, toctes, duraznos, animales como cuyes, aves y la comunidad comía de allí”. 65
Durazno. – Prunus pérsica, fruta de agradable sabor, con ella se elaboran dulces, coladas, pero generalmente se los consume de forma directa.
Floración del árbol de durazno en el huerto de Todos Santos, 2013.
Nos cuenta Madre Carmen Ordóñez que: era prohibido bajar a la huerta, no nos llevaban, a lo mejor porque era doble jornada de colegio, los fines de semana bajábamos solamente a la playa del Río Tomebamba, también íbamos al Río Yanuncay a bañarnos (utilizábamos unas batas largas y anchas como de tela) y lavar la ropa.
Donde era el gallinero se sube unas gradas para unos pequeños cuartos donde antiguamente se almacenaba tamo. Donde es ahora el salón principal para del restaurante eran las duchas y lavanderías de la comunidad Oblata, en el cuarto de la roca había cuyes y más abajo las gallinas. 9
En lo que se refiere al huerto nosotras podíamos bajar con permiso, era cuidado por un trabajador y las hermanas domésticas, lo que se sembraba servía para el consumo de la comunidad no se vendía, teníamos arboles de nogales e higueras, también mirasoles, uvillas.10
Cultivos tradicionales en el huerto de todos santos y la alimentación del convento
En el huerto de Todos Santos, a lo largo del tiempo se ha cultivado maíz, fréjol, zambo, arveja, calabazas, achochas, papas y aunque en las entrevistas no se menciona de forma explícita la siembra de trigo o cebada, sin embargo se afirma que dos pequeños cuartos del subsuelo se destinaban para almacenar el tamo, producto que sale de la trilla que es el proceso para obtener los granos, por lo que podemos deducir que si se cultivaban estos cereales y existía rotación al cultivo, se menciona también como alimento presente en la mesa del convento: la máchica, que precisamente viene de la cebada tostada y molida; además cómo forma tradicional de preparar la tierra en la terraza más baja, se utilizaba la yunta para el arado.
Es importante mencionar la presencia de árboles frutales y especies más pequeñas que proveían al convento de fruta fresca, las especies más recordadas son: los toctes, higos, capulíes, duraznos, reina claudia, guabos, manzanas, mirasoles, uvillas, moras; con referencia a hortalizas se menciona: coles, lechuga, zanahoria, cebolla; con respecto a flores la más recordada es la rosa mosqueta, nardos, gladiolos, palmas, conchas y sobre los platos más consumidos en el convento: mote, humas, machica, habas, mellocos, papas, colada de morocho de sal o de dulce, caldo de carne, sopa de harina de haba y haba seca entera, sopa de harina de arveja, pepucho, arroz de cebada;
entre los postres: dulce de higos, dulce de zambo, dulce de manzana chilena y bebidas como aguas aromáticas, limonada, jugo de chamburo según cuentas las religiosas mayores. Con el pasar de los años y gracias a las hermanitas domésticas, se dio la crianza de gallinas, cuyes, chanchos, pavos, con este complemento se consigue abono orgánico de los animales que enriquece el suelo. Tener un huerto en casa es la utopía que millones de hogares en la actualidad y que mejoraría enormemente su calidad de alimentación y la economía familiar. Así también no podía faltar en el huerto jardín, la siembra de plantas propias de la zona tanto medicinales y ornamentales
Maíz, frejol, zambo. – La trilogía de la agricultura prehispánica se sigue practicando en el huerto de Todos Santos, con ayuda de la yunta de bueyes se ara la terraza baja la más grande del huerto en tamaño para la siembra de maíz blanco, fréjol, zambo y también zapallo o calabaza, es un día significativo donde se sirve la mejor comida al arador y sus ayudantes. Estos frutos son cultivados y utilizados durante todo el año para el sustento de la comunidad, el maíz tierno para las humitas, cuando el grano está seco para el tradicional mote que se consume casi a diario en el convento; el frejol es utilizado en sopas y menestras, el zapallo muy apetecido para coladas con leche, el zambo cuando está tierno las hermanas lo preparan en sopa y cuando está maduro se prepara el delicioso dulce de zambo
Receta dulce de zambo maduro
Pulpa de zambo
Panela
Calvo de olor
Canela
Preparación: Una vez extraída la pulpa se la corta en pedazos pequeños y en una olla con abundante agua se coloca la pulpa del zambo maduro junto con las espacias y la panela, se hace hervir casi todo el día hasta que tome consistencia.
Practicando la hermandad, hasta la actualidad los dulces elaborados sean de zambo o de higo en la comunidad de Todos Santos se comparten con las comunidades Oblatas cercanas.
Mientras tanto las semillas o coloquialmente llamada las pepas de zambo son secadas al sol para retirar la corteza y preparar el tradicional pepucho que es una espacie de salsa para acompañar platos especiales como papas con cuy, las pepas de zambo de muelen en la piedra de moler, se añade aderezos como ajo, cebolla, ají, orégano, sal, cilantro, se mezcla bien y se le deja hervir con leche hasta tomar consistencia.
Yunta de bueyes arando para la siembra de maíz, en el huerto de Todos Santos, 2008.
Acontecimientos que marcan
Con la reducción de personal al trasladarse el consejo general y noviciado a otra lugar, además con la fundación de más obras apostólicas de educación por parte de la Comunidad Oblata, las religiosas y hermanitas domésticas son cada vez menos en Todos Santos, al cerrarse la panadería, el huerto bajo la autoridad de la superiora de la casa queda a cargo en los últimos años de las hermanitas Regina Guazhambo y Celina Saeteros, la primera de edad avanzada, por lo que el arado con la yunta y la siembra de la terraza más baja es la Superiora de turno quién ayuda para que se realice la labor, es así como durante algunas décadas estos espacios quedan en la penumbra; luego del incendio de la Iglesia en el año 2005 hay un ardiente propósito de restaurar la Cada Madre, con este afán en atención al concurso lanzado por la ilustre Municipalidad de Cuenca con su alcalde Ing. Marcelo Cabrera, a través de la Comisión de Gestión Ambiental (CGA) y la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca, (EMAC) sobre los árboles patrimoniales de la cuidad a finales del año 2007, sin dudar se inscriben a los viejos nogales y al gigante cedro del huerto de Todos Santos, como anécdota es importante detallar que a falta de instrumentos técnicos para la medición de la altura y follaje de los árboles, se realizó manualmente suspendiendo un hilo desde lo más alto de la terraza del convento para luego proceder a medirlo y sacar las dimensiones correspondientes. Los premiados son tres árboles de NOGAL del Huerto de Todos Santos el 6 de junio de 2008, los premios fueron estregados en sesión solemne.
A finales del mes de agosto del año 2010, el Consejo Provincial designa como nueva superiora de la Comunidad Oblata de Todos Santos a la Hna. Alexandra Ochoa. Se continúa buscando financiamiento para el rescate del patrimonio natural de Todos Santos representado en su huerto, por ello la Comunidad Oblata y la fundación CONSERVARTECUADOR, presentan el proyecto.
Debido a la importancia de los árboles patrimoniales de Nogal dentro del Huerto de Todos Satos se detalla su intervención a través del informe técnico, trabajo que fue realizado por el Ingeniero Agrónomo Magíster Ernesto Nicanor Lovato Zambrano, informe técnico que se detalla a continuación.
Conservación y protección del complejo arquitectónico de todos santos, recuperación y conservación del jardín, protección de la vegetación patrimonial.
- Objetivo: Proteger y prolongar la permanencia de tres Árboles Patrimoniales, Nogal (Juglans neotrópica).
- Antecedentes. – Conforme señala la “I CONVOCATORIA PÚBLICA A NOMINACIÓN DE ÁRBOLES PATRIMONIALES DE CUENCA”, realizada por la Comisión de Gestión Ambiental (CGA) y la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca, (EMAC), a finales del 2007, indica: “parte fundamental del paisaje de Cuenca son sus árboles, que constituyen elementos vegetales de gran valor ambiental, estético e histórico. Dentro de las áreas verdes de la ciudad, tanto públicas como privadas, existen árboles que, por sus singulares características, merecen ser declarados ÁRBOLES PATRIMONIALES DE CUENCA”.
“Tres árboles de Nogal de la Congregación de Madres Oblatas ubicados en el jardín en el sector del Barranco (Todos Santos), fueron declarados Árboles Patrimoniales el 6 de junio de 2008 por la Ilustre Municipalidad de Cuenca, dentro de la categoría ornamental. Obtuvieron los primeros puestos por ser una especie nativa que provee significativos servicios ambientales. De igual forma, la edad de los árboles (más de 100 años) y su aspecto perceptual fueron dos de los principales criterios que les permitieron ser considerados patrimoniales. Aunque la procedencia esta especie es propia de la región andina (alta representatividad etnobotánica), actualmente existe una baja cantidad de individuos en la ciudad por lo que se los considera raros. Los árboles ganadores poseen una altura sobre los 15 metros, un diámetro de copa superior a 12 metros, una alta densidad de follaje (sobre el 70%) y están en buenas condiciones sanitarias”. Esta última afirmación no es cierta, como se verá más adelante.
- Situación actual
Con motivo de la restauración del jardín, mes de julio de 2011, se realizó análisis y diagnóstico de la situación real de estas plantas, encontrando lo siguiente: Debido a la sombra que genera la edificación contigua, los árboles por la búsqueda de luz, tiene inclinación hacia el lado Sur (…) puede agravarse con el transcurso del tiempo, edad, peso del tronco y follaje, deterioro del sistema radical.
Por otra parte, en la base de un árbol se ha construido pozos de revisión del agua servida, con la consiguiente destrucción de las raíces (…) se observa deterioro de la corteza por acción de fuego, causado por la quema de desechos.
Así mismo la base de uno de estos árboles ha sufrido destrucción de la corteza, lo que ha contribuido a la descomposición del tejido y la consiguiente propagación de hormigas; sumada a esta situación debido a la edad de los árboles, el interior del tronco en un buen porcentaje está deteriorado. Lo que se comprueba con la introducción de una barra.
El interior del tronco del árbol de nogal en un buen porcentaje está deteriorado. Foto: Juan Lovato 2011. |
Árboles han sufrido destrucción de la corteza. Foto: Juan Lovato 2011. |
4. Recomendaciones
4.1. Estabilización
Consiste en construir un apoyo elaborado en metal y/o madera, sobre el mismo descansa el tronco del árbol, logrando que se estabilice en el transcurso del tiempo. A manera de ejemplo (…) se toma el árbol apoyado en un soporte construido de metal en el jardín en la Universidad del Estado de Washington, 1989.
Estabilización del árbol de nogal en el huerto de Todos Santos. Foto: Juan Lovato, 2012. |
4.2. Poda y curación de heridas (cirugía)
Una vez estabilizado el árbol, se aplicará poda de mantenimiento y raleo, lo que permitirá alivianar y equilibrar el follaje. Por otra parte, la cirugía de heridas ayuda a una correcta cicatrización de las mismas; para lo cual se realiza limpieza del tejido dañado, seguido de una desinfección y finalmente el espacio se rellena con hormigón, esto permite regenerar el tejido cambial y la formación de nueva corteza, llegando a cerrar la herida con el paso del tiempo (…)
Relleno con hormigón al árbol de nogal. Foto: Juan Lovato 2011. |
Árbol de nogal intervenido – cirugía, cuarta terraza del huerto. Foto: Juan Lovato 2011. |
Árbol de nogal intervenido –cirugía, tercer nivel del jardín, 2011.
4.3. Fertilización y riego
Esta labor complementa las intervenciones anteriores, para esto se utiliza abono orgánico procedente de heces de animales (cuy, gallina, vacunos, otros); este material se aplica directamente al suelo, previa su remoción en una amplitud de radio de 3 metros alrededor del tronco. En forma inmediata se realiza la aplicación de riego para la dilución y asimilación de los nutrientes.11
Los viejos árboles son intervenidos, dicho método de cirugía poco común en la zona causa curiosidad y visitas al sitio para su observación, también se involucra en la realidad del huerto a los miembros de la institución educativa Sagrado Corazón adjunta al mismo, quienes entran en contacto con el huerto para conocerlo y preservarlo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Nieto C. (2011). Una Historia de Oblación. Congregación de Religiosas Oblatas de los Corazones Santísimos de Jesús y de María. Tomo I Pág. 92.
2 Nieto C. (2011). Una Historia de Oblación. Congregación de Religiosas Oblatas de los Corazones Santísimos de Jesús y de María. Tomo I Pág. 36, 37, 38
3 Entrevista realizada a la Madre Eva Escandón por Elizabeth Ochoa en 2013.
4 Entrevista a la Celina Saeteros, por Elizabeth Ochoa, julio 2012.
5 Entrevista a realizada a la Madre Victoria Esperanza Zalamea Cabrera, por Elizabeth Ochoa, julio del 2014.
6 Entrevista a realizada a la Marleny Coral Chávez, por Elizabeth Ochoa, julio de 2014.
7 Entrevista realizada a la Lcda. Ofelia Córdova, por Elizabeth Ochoa, octubre de 2012.
8 Entrevista a la Madre Delfina Gárate, por Sandra Fernández, 2014.
9 Entrevista a la Madre hermana Zoila Victoria de Jesús Molleturo Cárdenas, por Elizabeth Ochoa, julio del 2014.
10 Entrevista a la Madre Isabel María Maldonado Córdova, por Sandra Fernández, 2014.
11 Informe técnico del Arq. Juan Lovato Mendieta “Conservación y protección del complejo arquitectónico de Todos Santos, recuperación y conservación del jardín, protección de la vegetación patrimonial”, del 17 de agosto de 2011.